NAVIDAD, CARNAVAL, SEMANA SANTA Y HOGUERAS DEL SOLSTICIO

Los temas sobre NAVIDAD y SEMANA SANTA que escribo, no están planteados desde el estricto sentido religioso, sino desde el festivo, el gastronómico y las costumbres y tradiciones sociales. Es decir las fiestas paganas.
El CARNAVAL ya sin duda es fiesta totalmente pagana.

NAVIDAD

ACTOS PREVIOS A LAS NAVIDADES

Hay muchos datos históricos  que tratan de esclarecer la fecha del nacimiento de Jesucristo, la cual sin duda no aconteció el día 24 de diciembre, sino que es mas probable que la fecha fuese hacia finales de septiembre. Lo cual lo corrobora el hecho  que los romanos obligaron a toda la población a censarse, - y así se narra en el Nuevo Testamento - con el fin de controlar mas eficientemente a la población sometida. Por lo que todos los estudios históricos demuestras que este censo se realizó durante el verano al ser el clima mas agradable y no durante el invierno. Las escrituras nos cuentan que La Virgen María acompañada de San  José, iban hacia Belén para cumplir con esta orden.
Por otra parte es bien sabido que la Iglesia Católica  optó por eliminar las fiestas paganas para en su lugar poner fiestas católicas. Poniendo la fecha del 24 de diciembre como la del nacimiento de Jesús se quitaba la fiesta pagana del solsticio de invierno  pues antes del nacimiento de Jesucristo eran muchos los pueblos que organizaban fiestas paganas en torno al solsticio de invierno que comenzaba el 21 de diciembre y seguía días después.

BELENES

Previo a las fiestas de Navidad sobre todo en el puente de la Constitución y La Inmaculada, una de las tradiciones es la de colocar el Belén.
Este es la representación plástica del nacimiento de Jesucristo y que se expone durante todo diciembre y buena parte de enero.
Fue San Francisco de Asís en el año 1223 quien montó el primer Belén para conmemorar el nacimiento de Jesucristo.
Es tradicional y ya antiguo el montar el Belén en las casas, aunque solo sea la recreación del portal en que se representa el  nacimiento de Jesús, con José, María, el niño Jesús la mula y el buey, y mas tarde añadir los Reyes Magos. A esto se le llama Nacimiento o Portal. El representar el resto de escenas añadiendo mas personajes, mas adornos y mas situaciones que representan diferentes oficios, artes y costumbres es a lo que se le llama Belenes.
Dentro de estas representaciones. En Cataluña tienen la costumbre de poner un curioso  personaje al que llaman "caganer" que representa a un hombre defecando, personaje que cada vez es mas popular en todos los Belenes de nuestro país. En otros lugares existe la costumbre de no poner al niño Jesús hasta el día de Navidad, o no poner a los Reyes en el portal hasta la festividad de los Reyes Magos o como dice el santoral, Epifanía. En Madrid el personaje habitual es el de la castañera. En Extremadura es una cabra engalanada llamada "Mocharita".
La costumbre de los Belenes o Nacimientos está muy arraigada en España y países de América Latina, no así en el resto de las naciones. 

La decoración de los Belenes con musgo, acebos, tejos etc. ha hecho que en muchas Comunidades Autónomas se haya tenido que legislar al respecto con el fin de evitar la degradación del Medio Ambiente, prohibiéndose tales prácticas.
Con la proliferación de los Belenes se han creado un buen número de Asociaciones Belenistas en todo el territorio nacional, que cuidan y promocionan este arte ya casi milenario.
En el Bierzo hay un buen número de Belenes ya tradicionales y que son de obligada visita durante estas fiestas.
- Belén de Folgoso de La Ribera
- Belén de Pepe el zapatero en Cabañas Raras
- Belén de Villaverde de la Abadía.
- Belén de Macario que se expone en el Centro Comercial el Rosal de Ponferrada.
- Belén de ALFAEM (Asociación Leonesa de Familias y Amigos de Enfermos Mentales) que se expone en el Ayuntamiento de Ponferrada.
- Belén de Pin y Pon en Espinoso de Compludo.
- Belén de a Basílica de la Encina en Ponferrada,
- Belén minero de Fabero
- Belén reciclado de San Miguel de las Dueñas.
- Belén del IES Virgen de la Encina (Ponferrada)
- Belén de conchas de Compostilla
- Belén de ganchillo de Tremor de Arriba.
- Belén de Playmobil de Ponferrada


BELENES VIVIENTES
Hay una serie de Belenes que se representan .por medio de actores amateurs que son vecinos de las localidades o  cofradías que los organizan. Estos  Belenes suelen seguir una línea argumental recogida en LOS AUTOS DE NAVIDAD, a los que se les añade ciertas dosis de improvisación.
En el Bierzo es de destacar tres de estos belenes
BELÉN VIVIENTE DE MATACHANA
BELÉN VIVIENTE DE LA COFRADÍA SANTIAGO APOSTOL (Ponferrada)
BELÉN VIVIENTE DE TORAL DE LOS VADOS


BELENES DE ALTURA
Otros Belenes que se realizan son los llamados de ALTURA y que lo organizan los diferentes clubs de montaña, el único problema es que visitarlos requiere un buen esfuerzo físico.
- BELÉN DEL CATOUTE, que organiza el Club de Montañeros Gistredo y que ya ha cumplido su medio siglo de existencia.
- BELEN DE PEÑAFURADA, organizado por el Club de deportes de montaña El Aguzo en Tremor de Arriba.
- BELÉN DE LA AQUIANA, lo organiza el Club de senderismo y Montaña Biertour Aventura de Ponferrada 
- BELÉN PICO BÓVEDA, lo organiza el Club de Montaña La Bóveda de Páramo del Sil
- BELÉN DE LOS NAVALLOS. Lo organizan un grupo de amigos, amantes del senderismo y montaña de Cobranza (Congosto), que se hacen llamar "too parriba". Se monta en el punto geodésico de la montaña Los Navallos a 1.120 m.

A  esta larga lista abría que sumar todos los que se hacen en Colegios y casas particulares pero que no son visitables, los primeros por estar cerrados durante las vacaciones navideñas y los segundos es obvio que son casas particulares.
A continuación paso a hacer un reportaje fotográfico de todos esos Belenes que os aconsejo que en estas fechas visitéis,  y que el único orden que siguen es en función  de las visitas que hemos hecho mi familia y yo durante las navidades de 2018

BELÉN DE FOLGOSO DE LA RIBERA

 Este Belén artesano se creó en 1963. Ocupa un edificio  de 180 metros cuadrados al lado de la Iglesia  y que se construyó específicamente para albergar esta obra de arte. 
Se asienta sobre una plataforma de 98 metros cuadrados de superficie bajo la cual se esconden un centenar de motores que dan movimiento a las mas de 200 figuras hechas artesanalmente, por la Asociación Belenista de esta localidad y que son los encargados de dar vida a este Belén.
En sus ya muchos años de vida no ha dejado de crecer, no solo en figuras, representaciones y decorados sino en fama y visitas, pues desde primeros de diciembre, que se inaugura, hasta la última semana de enero o primera de febrero se han llegado a contabilizar mas de 30.000 personas en un solo año.

Este Belén cuenta con el reconocimiento de INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL.
UN POCO DE HISTORIA
Fue en 1963, cuando D. Arturo Cabo (Cura de esta localidad) y Doña. Loren Collado, maestra de las escuelas, se preocuparon por colocar aquel primer Belén en la Iglesia parroquial. En 1964 se incorporó Ser Puente y Ángel Méndez siendo cuando el Belén comenzó a adquirir grandiosidad y fama. En 1965 se une Benjamín Piñuelo, el Belén va adquiriendo movimiento y efectos. Poco a poco el Belén va aumentando en figuras y  dimensiones. En 1970 se une al grupo Jesús Fernández. En 1976 se da a conocer en prensa y televisión en toda la Comunidad. En 1977 se incorpora José Fernández quien construye la mina. En 1978 se habla del Nacimiento Artesanal de Folgoso de la Ribera en todos los medios, incluidos los catalanes, que por cierto es en Cataluña donde mas Asociaciones de este tipo hay.
 En 1988 el Obispo de Astorga bendice el Belén coincidiendo con el 25 aniversario de la creación del mismo. En estos años el Belén crece en espacio y figuras en movimiento,  la iglesia comienza a quedarse pequeña. En 1990 se produce un aumento significativo de visitantes, pues todos los medios de comunicación hablan de las virtudes de este Belén artesanal. En 1993 se crea la Asociación de Belenistas de Folgoso que es quien se encarga de todo el proceso (creación de figuras, instalación, conservación, reparación y almacenamiento). 
Las colas para poder visitar el Belén llegan a medir 200 metros. En 1994 se incorpora Teodoro Villaverde quien es en la actualidad el Presidente de esta Asociación. En 2001 el Belén es trasladado de la iglesia a su nueva ubicación en la que permanece en la actualidad. Hoy el montaje, composición, creación, reparación y conservación del Belén corre a cargo de: Ángel Méndez, Teodoro Villaverde, Tomás Torre, Benigno Fariña y José Ramos. 

Se ha intentando y de hecho hay un proyecto para crear un museo del Belén, en una casa al lado de la del Belén, pero debido a la crisis este proyecto se ha apartado por el momento.
El horario de visita es de 10 a 14 y de 16 a 20 horas todos los días desde el 6 de diciembre al 7 de enero

Vídeo del Belén de Folgoso de la Ribera

BELÉN DE A.L.F.A.E.M.

Durante ya unos pocos años (No se cuantos), la Asociación  ALFAEM (Asociación Leonesa de Familiares y Amigos de Enfermos Mentales del Bierzo, exponen un nacimiento en la entrada (Zaguán) del Ayuntamiento de Ponferrada. 
Nacimiento totalmente hecho a mano en el que se representan una serie de oficios con movimiento como es el caso del afilador, del embutido de carne, el segador sin que falte el herrero trabajando en la herrería de Compludo. Hacen un guiño también a los jugadores de la Ponferradina con una representación del Toralín, no faltando tampoco el trabajo de la mina de carbón. 







BELEN DE LA BASÍLICA DE LA ENCINA
Este es un Nacimiento tradicional en que las piezas y la representación no es artesanal si no figuras y demás ornamentos comerciales. Un Nacimiento bonito pero sin nada digno de destacar pura y llanamente un Nacimiento Eclesiástico sin otras pretensiones.





BELEN DE MACARIO

Fue Macario Manuel Guijas, quien con mucho tesón y paciencia creó este Belén, que es un referente de obligada visita ya desde hace muchos años en las Navidades bercianas.
En un primer momento, y durante años, este belén estuvo instalado en la segunda planta del mercado de abastos de Ponferrada, hasta que en 2010 sufrió un incendio, del cual solo se salvaron dos piezas que hoy siguen siendo parte importante de dicho belén. 
Macario se propuso hacerlo renacer de sus cenizas y  tras un arduo trabajo de 9 meses, de nuevo el belén estaba en su plenitud, pero fue entonces en las Navidades de 2011 cuando se cambió su emplazamiento al lugar en que se expone  desde entonces y que es el Centro Comercial "El Rosal" de Ponferrada, en su planta alta, donde todo el mundo puede disfrutar de esta obra de arte.
Macario falleció en septiembre de 2014, tomando el relevo su hijo, su nieto y un sobrino.
El horario  y días para poder visitarlo es el mismo que el horario del Centro Comercial y para poder verlo en movimiento el horario es de 18:30 a 20 horas.






BELÉN DEL I.E.S. VIRGEN DE LA ENCINA
Esta obra de arte ha sido creada por D. José Rodríguez,  profesor del departamento del metal del Instituto de Estudios Secundarios Virgen de la Encina.
Este es un nacimiento que recrea con todo lujo de detalles el casco antiguo de Ponferrada; La Basílica de la Encina, el Convento de las Madres Concepcionistas, la torre del reloj, el Museo del Bierzo etc.
Este ha sido un Belén que ha estado oculto los últimos 7 años, pero que este año de nuevo el Equipo docente del centro decidió recuperar. 
Esta instalado  en la entrada principal de este centro y se puede visitar antes de que los alumnos y profesores tomen las correspondientes vacaciones de Navidad.







BELEN DE SAN MIGUEL DE LAS DUEÑAS
Este es sin duda alguna el Belén mas ecológico de todo el Bierzo, pues para su elaboración se utilizan productos reutilizados procedentes de diferentes envases de plástico, esponjas, maderas piedras etc.
Comenzó a montarse por iniciativa de algunas mujeres del pueblo en el año 2005, a las que poco a poco se fueron uniendo mas y mas y el Belén fue creciendo en tamaño.
Para su ubicación se utiliza el exterior de la entrada del Convento de Las Dueñas.














BELÉN DE PEPE EL ZAPATERO (CABAÑAS RARAS)
Después de un año de parón, por problemas de salud de su creador,  Pepe "el zapatero", este año 2018 de nuevo vio la luz este magnífico  belén artesano.
Son mas de 600 figuras de las cuales la mayoría tienen movimiento. Es de destacar que estas figuras están talladas a mano con gran maestría tanto las humanas como los animales, al igual que las ropas y adornos que las acompañan.
Un belén en el cual podemos contemplar muchas estampas típicas del Bierzo y unos edificios magistralmente representados a escala, como puede ser el Palacio de Canedo, la iglesia de Santiago Apóstol de Villafranca con su puerta del perdón y sus peregrinos, otras iglesias igual de hermosas en una con su  procesión incluido el pendón abriendo la comitiva. La Cooperativa de Villafranca o (la que para mi está lograda hasta un punto que raya  la perfección), me refiero a la mina, mostrando todos sus trabajos tanto de interior como de exterior, realizados  en varias plantas.
Todos los oficios y trabajos rurales tienen su espacio en este belén, desde el pastoreo, la trilla, el comercio de ganado mostrado en una feria, la mata del cocho, y sus diversas labores, la siega así como cesteros, madreñero,  herrero,  y un sinfín de postales que nos retrotraen a tiempo no muy lejanos.
La fiesta tradicional también tiene su espacio, con orquesta incluida en la que no faltan el grupo de bailes regionales y que hasta una boda tiene su espacio. Así como juegos tradicionales en los que vemos a  un niño jugando al aro. En fin, un gran trabajo realizado  por este hombre en el que ha querido plasmar toda la vida que puede caber en un espacio que casi se queda pequeño para tantas y tantas cosas, que por tener tiene hasta una pareja de la Guardia Civil haciendo su ronda. 
Hasta García Trapiello habla de este Belén en su columna semanal "Cornada de lobo" del Diario de León y de el cuenta con su estilo literario entre otras cosas "...Maquetando réplicas de monumentos, casonas hidalgas, arquitectura popular, iglesias, campos, ríos"..."Están recreados hasta detalles minúsculos y cualquiera sale de allí sabiendo como era la verbena, la matanza del gocho o como se hacían las casas de tapial y adobe..." para acabar poniendo en boca de Manín algo con lo que coincido al 100 % "...Mieu tengu que salga de aquí uno más aprendíu que cualquir museu etnográficu".

Este año 2023 dicho Belén no se habré al público por problemas de salud
Todos los que salen en la fotografía son miembros de mi familia, esperando en la cola para poder contemplar esta magistral obra de arte.














BELÉN MINERO DE FABERO
Este Belén nace de la iniciativa de tres personas: Luciano Huerga, Adolfo Taimil y Joaquín Torres.
A parte de la estampa propia del belén tradicional en en esta ocasión se encauza dentro de los muros de una gran muralla que ocupa casi la mitad de la extensión del Belén. A parte tiene una gran zona dedicada a la minería. Es esto lo que le confiere a este Belén la fama y el prestigio que tiene. No hay que olvidar que prácticamente esta zona  durante todo el siglo XX se mantuvo  económicamente de la minería del carbón, lo que produjo es todo el valle una economía boyante, hoy todo esto se acabó y nos queda el recuerdo del que fue nuestro trabajo y nuestra forma de vida en estampas como esta.
El belén se encuentra ubicado en la sala de exposiciones del Hogar de Pensionistas y os aconsejo miréis los horarios y días de visita pues son muy cambientes
La familia visitando este Belén









BELÉN DE PIN Y PON (Espinoso de Compludo)
Son las tres hermanas Fernández San Juan, quienes a partir de una extensa recopilación de estos famosos juguetes, montan este Belén ya desde el año 1984, primero fue en el escaparate del desaparecido almacen ferretería Villarejo de Ponferrada hasta que ya hace años se ubica en la iglesia de Espinoso de Compludo. 
Es un belén que llama la atención por el recurso escogido para  montar esta exposición, a la cual se une el hecho que al visitante se le pone  como reto buscar una serie de personajes y escenas guardados entre esta extensa imagen de dicho belén.

El horario de vistas son fines de semana hasta el 22 de diciembre que se abre ya todos los días de 11:30 a 14 y de 17 a 20 horas.
¿Aceptas el reto de buscar todo lo que se expone en la lista?






BELÉN DE CONCHAS - (COMPOSTILLA)
Hace ya 21 años que Francisco Javier Díaz se inicio haciendo un belén totalmente elaborado con conchas marinas, a la temprana edad de 13 años (Hoy cuenta con 34), el cual se encuentra ubicado en la iglesia de Compostilla.
Un trabajo de "chinos" que resulta de una gran belleza digna de ser visitada en estas fechas y  que sin duda  la frase más repetida de los visitantes, debe ser "menuda paciencia".
Con Francisco Javier Díaz, autor de esta bella obra de arte
 La familia y el autor del belén









BELÉN DE VILLAVERDE DE LA ABADÍA
Un magnífico belén organizado por la Asociación Cultural Pez Abadiense de esta localidad.
Situado un poco mas abajo de la iglesia en una nave a la izquierda con puertas carretales de hierro que tiene en su parte superior dos letreros "Entrada", "salida".
Antes de decidiros a visitarlo os recomiendo os informéis del horario pues este año (2018) solo se abría los sábados, domingos y festivos por la tarde. Desconocía este horario por lo que cuando fui lo encontré cerrado, aunque tuve la fortuna de que estaba muy cerca la mujer responsable de abrir y cerrar y nos abrió, lo puso en funcionamiento con lo cual pudimos contemplar este magnífico y espectacular belén, que aglutina en un buen espacio toda  la iconografía tradicional del Bierzo, combinándolo a la perfección con figuras y  estampas de lo que se entiende por un belén tradicional. Tiene ciertas figuras que llaman la atención y que al visitante que no preste atención le pasarán desapercibidas, como un niño orinando desde lo alto del puente colgante, o un topo haciendo de las suyas en la huerta.
No falta la magnífica estampa de las médulas en la que se representa los trabajos y labores de la extracción del oro o el Castrelín de Paluezas.
Infinidad de figuras en movimiento confieren al conjunto una espectacularidad que no  tiene nada que envidiar a los mejores belenes del Bierzo.




BELEN ARTESANAL DE AMIGURUMI DE TREMOR DE ARRIBA
Está situado en la última planta de la Casa de Cultura de esta localidad. 
Fue una idea original de diana Morcuende que le surgió durante el confinamiento del COVID 19 y en la cual involucró a su madre Carmina a su tía beni y a Diego.
Un Belén hecho a ganchillo en el cual se representan varios actos y oficios que se realizan en TREMOR. Así podemos ver una presentación de la mina, la ermita de La Virgen de la Casa en Peñafurada, con su procesión y presidida por el pendon del pueblo, los carnavales con la tradicional burra y que tanto miedo le tenía cuando era un niño de 5 o 6 años.
Este año 2023 será su IV edición y se podrá visitar desde el 22 de diciembre al 8 de enero en horario de 16:00 a 18 horas.

BELÉN DE PLAYMOBIL DE PONFERRADA.
Rober Oviedo construye un Belén utilizando las figuras de Playmobil y que año a año ha crecido en número de figuras ( 4000 en este 2023) así como un buen número de negocios todo ello representación de la ciudad de Ponferrada

Dicho belén se ubica en el espacio Estación Arte en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada.

Después de lo anteriormente expuesto, no me queda más remedio que preguntarme. ¿Es está exposición pictórica lo que se puede entender por un Belén?. Dejando a parte si es clásico o moderno, para nada se puede considerar un Belén, pues no tiene en todo su espacio de una representación del Portal de Belén, de los Reyes Magos o elementos representativos que nos hagan verlo como un Belén. 


Más bien se trata de una exposición de juguetes y personajes de Playmobil que representan un buen numero de negocios y establecimientos de la ciudad de Ponferrada y un sinfín de muñequitos que por medio de un cartelito representan a mucha gente de toda clase y condición que los que no somos de Ponferrada no conocemos en absoluto o como mucho podríamos saber de un número reducido de ellos.


Me planteo si está exposición merece la pena tenerla en este apartado ¿Vosotros queridos lectores me podíais iluminar?


BELÉN VIVIENTE DE MATACHANA
Un año más (y ya van ocho) en este año 2018 se celebra el belén viviente de Matachana, organizado por la Asociación Cultural San Roque. 
Una representación fiel a lo que eran los AUTOS DE NAVIDAD, pero que aquí los actores se permiten la licencia de incluir el humor como hilo principal de la trama.
Un elenco de actores totalmente amateurs, excelentemente dirigidos por  Nicanor García Ordíz.
En las siete ediciones anteriores esta representación se realizaba al aire libre detrás de la iglesia, pero este año cambió de ubicación al edificio nuevo, llamado casa de los maestros, en las eras.
Esta humorística representación se realiza en dos pases en días seguidos  cercanos a Noche Buena, este año 2018 fueron los días 22 y 23 de diciembre. 
Un espectáculo digno de ver y que dura en torno a la hora y media




BELEN VIVIENTE DE PONFERRADA (COFRADIA DEL PATRÓN SANTIAGO, COLEGIO CAMPO DE LA CRUZ)






ILUMINACIÓN NAVIDEÑA
Cada vez esta más de moda la iluminacioón de calles y casas en estas fechas. Sienedo varios los pueblos del Bierzo que engalanan el mismo ya sea por cuenta del propio Ayuntamiernto o por iniciartiva  de los vecinos.  . No descarto que en el año 2023 nos demos una vuelta por alguno de estos pueblos para contemplar ese tipo de decoración
EL RAMO LEONES DE NAVIDAD
Ramo de Navidad
Foto tomada de Raigañu

El RAMU LLIONÉS DE NADAL, es un ornamento de origen precristiano, en las que el ramo (posiblemente una caña de árbol), tenía un carácter de culto a la fertilidad y anunciaba el preludio de la primavera. Recordemos aquellos ramos de Laurel, roble, acebo etc que se ponían en las entradas de las puertas y que hoy en su lugar se utilizan unas decoraciones ya hechas en forma circular o de estrella. Posteriormente estos ramos se ponían en las calles por las que discurría la procesión a lo largo del pueblo en las fiestas patronales, en estos lugares llamados "fuyacos", que posteriormente sus hojas eran aprovechadas para dar de comer a las ovejas o cabras y con las ramas se cocía el pan en el "forno". Estas enramadas que estaban relacionadas con las fiestas del solsticio de invierno, se hacían para atraer a los espíritus protectores y de la fertilidad. Por tanto sus inicios fueron paganos pero la Iglesia asimiló a través de las "pastoradas" o autos de Navidad, que se celebraban en León, Zamora, Salamanca, Asturias y algunos lugares de Cantabria.
Con el paso del tiempo el ramo evolucionó hasta la estructura de madera de la actualidad.
Consiste en un armazón de madera de forma triangular o semicircular en Omaña. En este se colocan 12 velas, una por cada mes del año. Se decora con diferentes ofrendas (rosquillas, fruta) y lazos, puntillas, hilos de lana.
El armazón se apoya sobre un pié vertical y este sobre una peana. 
Al pié del ramo se sitúa una cesta con ofrendas de frutos secos (castañas, nueces, avellanas, almendras).
Durante muchos años a partir de la segunda mitad del siglo XX, estuvo a punto de desaparecer, al igual que había pasado con los Pendones, pero al igual que estos resurgieron del olvido gracias al trabajo de varias Asociaciones y escritores, quienes consiguieron que este ramo volviese a resurgir con fuerza.
EL CANTO DEL RAMO
Mayordomo abre las
puertas que queremos ir
entrando a visitar a Dios
niño y a bendecir este
romo.
Apártense los señores
apártense para un lado
dejen pasar a estas 
mozas con este florido
ramo.
Cuatro manzanas
traemos en este florido
ramo, una es p'al señor
cura que dice la misa del 
gallo. la otra p'al
Mayordomo que lo ha
puesto a recaudo, las otras
dos p'a nosotras porque
lo hemos cantado
Las velas no son muy
grandes casi mas bien son
pequeñas que está la cera
muy cara y son pobres las
doncellas
Mozas y mozos del pueblo
que hoy te cantan este ramo
te piden que les concedas
pan y bien p'a todo el año.

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

Según nos relata la historia, cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, vieron que sus pobladores celebraban el nacimiento de "FREY", Dios del sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en una fecha próxima a la Navidad cristiana.
San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, adornó por primera vez un abeto con manzanas y velas, lo cual fue evolucionando e introduciéndose en otras naciones y culturas con el tiempo.
Parece ser que esta moda se introdujo en España en 1870 de la mano de Sofía Troubetskoy, mujer rusa que después de enviudar del Duque de Morny, (hermanastro de Napoleón III), se casó con el aristócrata español José Osorio y Silva, marqués de Alcañices. Esta mujer colocó el primer árbol en el año mencionado, en el palacio de Alcañices, que estaba situado en el paseo del Pardo, esquina con calle Alcalá en Madrid.
Durante muchos  años la costumbre era poner un árbol natural ya fuese este un abeto, pino, acebo o madroño. Estos árboles eran cortados de los campos, montes y bosques, con la consiguiente degradación del medio ambiente. Con los años estas practicas se prohibieron, con el consiguiente castigo económico que suponía ser pillado en tales actos vandálicos contra la naturaleza. Comenzaron a  proliferar así los árboles artificiales de materiales sintéticos que se reutilizan año tras año y que pueden perfectamente tener una vida útil de mas de 10 años, o bien abetos naturales que provienen de invernaderos o cultivos extensivos.

Alrededor de esta tradición de los Belenes, portales, árboles... hay un gran negocio dedicado a confeccionar y vender todos los ornamentos, bolas, espumillón, guirnaldas,  luces, adornos, belenes y un sin fin de cosas que proporcionan a esas empresas o autónomos que las venden un aporte económico nada desdeñable. A tal efecto hay una serie de ciudades en nuestro país que  destacan por la organización de sus mercados navideños al aire libre, como son Barcelona, Madrid, Granada o Bilbao.



LOTERÍA DE NAVIDAD

Su origen se remonta a la época de las Cortes de Cádiz. Apareció con el nombre de Lotería Moderna. El primer sorteo se celebró el 18 de diciembre de 1812 en Cádiz. En 1914 se realizó el primer sorteo en Madrid, de donde nunca mas salió. Desde sus inicios se encomendó a los niños del Colegio de San Ildefonso el cantar los números del sorteo, para lo cual un año ante - 1913-  ya se había implantado el sistema de bombos utilizado en la actualidad. Desde hace ya muchos años que el Gordo de Navidad se celebra el día 22 de diciembre, siendo retransmitido por TV y radio y siendo un acontecimiento social visto por un gran número de seguidores. Ese día un puñado de personas celebran el ser afortunados en el sorteo y la gran mayoría celebra el "día de la salud".
 Es este el sorteo mas esperado del año y que mas repercusión social tiene, comenzándose a vender los décimos en el mes de julio. 
En torno a este sorteo hay una publicidad televisiva que también forma parte de la comidilla popular y que es comentada en todos los foros, a nivel familiar, o como charla de  bar,  sea para bien o para mal,  pero que no pasa desapercibida para nadie.
Para aquellos que no tuvieron suerte en este sorteo,  tienen una nueva posibilidad en el sorteo del Niño, aunque este sorteo no es tan popular como el de Navidad. También la casa de apuestas del Estado intentó hace unos años hacer un sorteo similar en el mes de junio, pero tuvieron que suspenderlo, pues no tuvo la repercusión social que esperaban, en esta ocasión, podíamos decir que la ciudadanía no se dejó  embaucar.

ACTOS PROPIOS DE LA NAVIDAD

NOCHEBUENA

Llega la Nochebuena y con ella los preparativos de una cena familiar, pues es este día en que la familia se reúne en torno a una buena pitanza, que por norma general se sale de lo normal. Por supuesto sobrará de todo, pero no hay miedo, mañana será festivo  y las sobras serán el plato a poner.
Pero antes de la cena ya hay  sorpresas para los  mas pequeños, sobre todo si vives o están influenciado con la cultura catalana o aragonesa, hablo del CAGA TIÓ.  O tío de Nadal. En Aragón recibe también el nombre de TOZA o TRONCO DE NADAL.
A partir del día 8 de diciembre, se empieza a dar de comer al Tió que es un tronco, Esto así hasta la Nochebuena, momento en que se tapa con una manta y los niños y no tan niños le dan pequeños golpes mientras cantan una retahíla. Los niños se retiran y al rato ante el aviso de un adulto descubren que ha defecado juguetes y regalos para todos. Antiguamente lo que defecaba eran dulces, galletas, turrones, higos secos etc. pero bueno los tiempos cambian y con ellos el poder adquisitivo.


Los niños y no tan niños se levantarán el día de Navidad con la grata sorpresa que Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás, tres nombres distintos para definir a un mismo personaje, que tendrá un nombre u otro según la influencia y costumbres. Esto en detrimento de nuestra propia cultura y costumbres ya ancestrales. No hay que olvidar que somos una sociedad con tendencias a acoger y adoptar lo de fuera en detrimento de lo nuestro. Pero bueno que todo sea por la sonrisa de un niño, pese a que aquí también tenemos personajes mitológicos como el que acabo de narrar mas arriba o como el caso del País Vasco español y francés y  Navarra, donde tenemos el OLENTZEIRO.
Se trata de un carbonero que trae regalos el día de Navidad. Este es un hombre desharrapado, tiznado de carbón, gordo, bonachón, de buen comer, que viste chapela y fuma en pipa. 
Es un personaje que como ya dije pertenece a la mitología vasca, antes de la aparición del cristianismo, que se daba dentro de las celebraciones del solsticio de invierno.
En Cantabria tenemos el ESTERU que es muy similar al de sus vecinos vascos y en Galicia está el APALPADOR que se preocupaba de que los niños tuviesen bien lleno el estómago y no pasasen hambre, para lo cual (como su nombre indica) les palpa la barriga para comprobarlo y si comían todo lo que les ponían sus padres durante el año, el a cambio como recompensa les agasaja con dulces, frutos secos, fruta y lo que  se tercie. En Écija también tienen su TIENTAPANZAS, similar al apalpador gallego. 


LA NUESTRA          LA VIEJA DEL MONTE

 También llamada la "güela" o a "vieya" la "Viecha" o "vieja'l monte", se trata de una mujer mayor, muy bondadosa, humilde y cariñosa que vive en el monte acompañada de todos los animales salvajes incluido un lobo al  cual tiene por mascota.
Esta señora parecida a una bruja buena reparte pan, dulces y otras viandas a todos los niños/as de la contorna y los  hace llegar a los mismos por medio de sus padres, quienes pasan por su cueva después de realizadas las tareas del campo y trabajos varios a recoger esos dulces y pan para sus hijos.
 Este personaje ya casi olvidado pertenece a la mitología tradicional que imperaba en toda Europa, puede tener similitudes con el Olentzero de la mitología vasca o la Bafana hechicera italiana o bien con San Nicolás de Finlandia.
Esta Santa Claus leonesa no la pueden ver los niños, solo los adultos. 
Hay que decir en honor a la verdad, que este personaje no era solo propio de estas fechas, si no que se atribuía esas virtudes a todo el año. En otros lugares de nuestra provincia los padres traían a sus hijos lo que se llamaba "EL PAN DE PAJARINES", que no era mas que las sobras de la comida o del bocadillo que se había llevado al trabajo. Uno de mis recuerdos de niñez, era la de esperar la vuelta de mi padre de la mina, quien nos traía a mi hermano mas pequeño y a mi, aquel sabroso pan de pajarines y que no era mas que parte del bocadillo que le sobraba y que mi madre se encargaba que fuese suficientemente grande como para que le sobrase.
La Asociación Cultural Montaña de Vadimia de Riaño, se ha dedicado a rescatar del olvido a este entrañable personaje, que viste un pañuelo negro en la cabeza, una blusa oscura y un pañuelo cruzado al pecho de color granate, saya verde y un mandil banco con adornos. Calza madreñas, una media de cada color y pendientes de aro plateados.
A partir de esta iniciativa a comenzado un despliegue popular sobre este personaje, con el que no coinciden los historiadores de nuestra etnografía, por no estar de acuerdo con la desvirtuación que se hace de esta mujer, pero los tiempo cambian y con ellos las costumbres, aquí podíamos estar o no de acuerdo con estos etnógrafos. 
Este año (2018) ya en Trobajo del Camino se hace una cabalgata el día 22,  cuyo argumento central es la vieja del monte y el día 17 de diciembre de 2018 ya saltó a los medios nacionales por medio del programa "Aquí la tierra" en que se realiza un reportaje sobre esta bonachona mujer.
En el Valle de Furniella (Fornela) hay una versión similar a la viella´l monte, que aquí es conocida como la tía prieta


LOS SANTOS INOCENTES

A parte  de la celebración litúrgica que supone la festividad de Los Santos Inocentes que es todo menos inocente y festiva, a nivel pagano es un día en que está permitido el gastar bromas.
Una de las bromas mas usuales, y que pese a lo que podamos creer, no es para nada algo moderno, es la de colocar un monigote a la espalda del inocente de turno, sin que se dé cuenta y jugando al despiste decirle "burro inocente, que lleva la carga y no la siente", así se le decía por estos lugares.
Antiguamente este día era conocido también como "el día de las putadas", pues había inocentadas que hoy serian consideradas mas como gamberradas propias de los jóvenes, como abrir los corrales para que se escapase el ganado, subir un carro al campanario, o un burro (como me tienen contado), o bien atar una cuerda al badajo de la campana y el otro extremo a un burro camuflado tras una pared atado y con forraje, de forma que cada vez que bajaba la cabeza para comer sonaba la campana y claro la gente asustada y pensando que serían las ánimas, pidiendo algo, pues no veían a nadie en el campanario. Eso me contaron que hace muchos años hicieron los jóvenes de entonces aquí en la Ribera.
Este era un día en que no se podía prestar dinero y si por casualidad lo hacías sin darte cuenta del día que era, el que lo recibía te decía "que los Santos Inocentes te lo devuelvan" .
Es el día en que los medios de comunicación se permiten la licencia de dar alguna noticia falsa (aunque en los últimos tiempos ya nos tienen de sobra acostumbrados a la falsedad informativa, bien mintiendo, falseando o tergiversando).
En algunos lugares de nuestro país se celebran fiestas tradicionales como es el caso de Burgos donde se celebra el "OBISPILLO", para lo cual se elige a un niño que ese día ejerce de Obispo. La FESTA DELS ENFARINALS en Ibi (Alicante), donde se realiza una batalla de harina, huevos y petardos, donde no está a salvo nadie.
Durante unos cuantos años se ha convertido en todo un referente el programa que emite TVE este día cuyo título es GALA INOCENTE INOCENTE, cuyo fin es la recaudación de dinero para  fines sociales, haciendo víctimas de bromas a gente famosa por medio de cámara oculta

NOCHEVIEJA
Cuando yo era bastante mas joven a este día le llamábamos AÑO VIEJO, pero supongo que es mas acorde llamarle noche vieja, por que se trata de celebrar la noche. Si bien la Nochebuena es una fiesta para vivir en familia, en cambio este día de noche vieja es todo lo contrario. Bien es cierto  que aun hoy la mayoría de familias se reúnen para cenar todos juntos. Pero una vez comidas las uvas y brindado con cava por el año nuevo sobre todo los mas jóvenes abandonan el escenario familiar para vivir su noche de juerga y celebración. Aunque también las modas cambian y ahora hay muchos locales que ofrecen el "cotillón" de fin de año, en que por un buen precio, cenas, brindas, celebras y bailas en un mismo sitio. 
Durante muchos años, existió la tradición de ver cual era el primer anuncio que se emitía en TVE, anuncio que se guardaba con total celo y hermetismo, para ello las grandes empresas y compañías luchaban por conseguir este privilegio, pagando verdaderas fortunas por cada segundo de emisión. Fue a partir de la prohibición de emitir anuncios cuando esta práctica llegó a su fin, pero los tiempos cambian y las televisiones buscan métodos y campañas tendentes a captar audiencia y para estos medios tiene gran importancia la audiencia en la retransmisión de las campanadas de fin de año, siendo en los últimos años lo más llamativo, el traje de Cristina Pedroche en la Sexta. Algo de lo que se habla hasta días después en los programas de cotilleo y redes sociales por detractores y defensores, pero que consigue su objetivo con creces. El ganar audiencia y el que se hable de ello.

LAS UVAS DE LA SUERTE
 La tradición de comer las doce uvas en nochevieja con las campanadas que anuncian un año nuevo, surgió en Madrid en 1882. Parece ser que las familias acomodadas de la capital tenían por costumbre tomar uvas y brindar con champán en la nochevieja. Un grupo de personas para ridiculizar esta costumbre de las gentes de alto postín, se dirigieron a la Puerta del Sol bajo cuyo reloj tomaron las doce uvas entre jolgorio, cantos y diversiones.
En 1887 la prensa se hizo eco de esta noticia, animando a todo el mundo a tomar 12 uvas al son de las 12 campanadas, que en las casas de la gentes menos pudientes se daban aporreando una sartén o una cacerola, trabajo este que realizaba el cabeza de familia.
Otra teoría es que en 1909, los agricultores de Alicante tenían excedente de uva y con el objetivo de dar salida a su producto animaron a la población a comer doce uvas al son de las campanadas de los relojes que anunciaban un nuevo año, lo cierto es que sea de una u otra forma o tal vez una confluencia de las dos, esta tradición propiamente española ha sido adoptada también por muchos países latinoamericanos.
a uva utilizada es la de Vinalopó (Alicante).

AÑO NUEVO
Hablar del día de año nuevo, no tiene mucho sentido, pues este es un día solo para recuperarse de lo vivido y celebrado la noche pasada, día de pasar la resaca de tanta fiesta y que no tiene vida hasta que no llega la hora de comer. Solo las personas mayores de la casa han madrugado (y no siempre). La comida de año nuevo en la gran mayoría de los hogares es similar a lo que pasa en Navidad, son las sobras de la cena de nochebuena, o si acaso algo ligero que  no caiga como una bomba a los cuerpos resacosos.
Este día es el elegido por el Gobierno para felicitarnos el año nuevo con subidas generalizadas en impuestos y consumo generalizado como la luz, el gas, combustibles etc. etc. etc. Todo menos los salarios, que si acaso se plasman en una leve propinilla para las pensiones 

Desde el día 2 y hasta la víspera de reyes hacen su presencia los pajes, quienes recogen las cartas y deseos de los niños/as para que sus Majestades los Reyes Magos vengan cargados de juguetes. Estos pajes pululan por todo el territorio nacional  ya sea puestos por Ayuntamientos, o grandes almacenes. Pero a parte de estos  personajes en nuestro  Bierzo hay un par de personajes FEMENINOS que  hacen estas labores.

EL MAGO CHALUPA
Este personaje entignado de carbón, que le confiere una apariencia de mago negro, en un principio de llamaba "Mago Azufrito" en referencia al azufre que contenía el carbón, o bien en referencia a la fuente del azufre que se encuentra por debajo del pantano de Bárcena.
Es el embajador plenipotenciario de los Reyes Magos en Ponferrada.
Fue a mediados de los años 60 cuando a través de Radio Juventud de Ponferrada se puso de moda este personaje, a quien ponía voz el difunto y querido locutor de esta emisora Ignacio Linares y su mujer Yolanda Ordás quien le leía las cartas que los niños enviaban a la  emisora  con la complicidad de los padres quienes daban datos precisos y cosas particulares, estas cartas eran contestadas por el mago Chalupa (Ignacio Linares). El mago Chalupa al leer las cartas diciendo el nombre y apellidos del niño, transmitía a este por medio de las ondas consejos para que se portase mejor, comiese mas, estudiase mas y para hacerlo mas creíble le hablaba de cosas personales lo cual provocaba en los niños una admiración, pues solo un verdadero mago podía saber esas cosas, con lo cual ganó gran fama y admiración entre los mas peques de la casa.
Hasta tal punto creció su fama, que los los foráneos que se desplazan a ver el desfile de las carrozas de los Reyes Magos se sorprenden al ver que por las calles de Ponferrada no transitan tres carrozas si no cuatro, pues el Mago Chalupa tiene su propia carroza en dicho desfile, considerándose un Rey Mago mas, por eso en Ponferrada se dice que es la única ciudad en que hay cuatro Reyes Magos.
Incluso los políticos de la zona en sus mensajes de Navidades, se encomiendan al Mago Chalupa para que se cumplan los buenos deseos.
https://www.youtube.com/watch?v=qJybqfzQBMw

EL HADA DE LAS NIEVES
Esta fémina vestida de hada es oriunda de BEMBIBRE, su cometido es el de recoger las cartas y escuchar los deseos de los mas pequeños para transmitírselo a los Reyes Magos. No he encontrado biografía sobre este personaje por lo que creo que sea de reciente aparición, lo que si que creo es que está inspirado en el cuento de Hans Chistian Andersen LA REINA DE AS NIEVES.
También de reciente creación es el personaje que apareció este  año 2016 en Ponferrada, también femenino y que tiene la  misma misión de recoger los deseos de los mas pequeños para transmitírselos a los Reyes Magos.

EL HADA CARICIA
Este personaje nace de un cuento escrito por Valentín Carrera  y versa sobre la leyenda de la ONDINA del Lago de Carucedo. 
Como ya dije tanto una como otra son de reciente aparición y aun no cuentan con el prestigio y a fama que dan los años y la narrativa popular, pero digo yo que el resto de leyendas, personajes e historias que pueblan la tradición de la Navidad tuvieron que surgir algún día de la inventiva de alguna persona y ahí están algunas ya de siglos. Por  lo que no me  extrañaría que si estos personajes son aceptados y queridos por los niños, dentro de cientos de años tal vez se siga hablando de ellos.

5 DE ENERO
CABALGATA DE LOS REYES MAGOS
 La representación de los Reyes Magos, o como se conoce popularmente "Cabalgata", es mas reciente de lo que en un principio se puede creer, pues la primera referencia documentada y recogida en algunos medios de comunicación de la época, se da el 5 de enero de 1855 en Alcoy. En 1876 se representa en la localidad cercana de Ibi y a partir de ahí se comienza a popularizar en todas las ciudades y núcleos de cierta importancia. O sea nada de una tradición milenaria tal y como podíamos suponer.

Este día víspera de los Reyes Magos tal vez sea el día que mas acontecimientos tiene de todas las Navidades. Es el día de las CABALGATAS DE LOS REYES MAGOS que desfilan por todas Las ciudades grandes y pequeñas de toda España. Podemos aquí hablar sobre cual tiene mas fama, cual es mas innovadora o cual aglutina mas influencia de público. Podíamos discutir si los Reyes eran tres,  si en verdad existieron, si todos eran hombres o si conviene o no poner o quitar tal o cual cosa. Pero de lo que se trata es de hacer felices y ver ilusionados a los niños y también por que no a los adultos que no han perdido a ilusión.

En nuestro pueblo también se celebra una humilde Cabalgata de Reyes, la cual iniciamos en 2005 de la mano de la Asociación Cultural Aguilonjos de la cual fui Presidente hasta septiembre de 2016, pero con la implicación también de la Junta Vecinal y  años después la AMPA (no estaba creada por entonces).
Cada uno tenemos nuestra tarea. La Asociación Cultural se encarga de engalanar tres o cuatro tractores prestados por vecinos del pueblo, en cada uno va uno de los Reyes en otro la Virgen María y San José y cerrando el desfile Herodes con la comitiva de los soldados romanos. Tras recorrer el pueblo y visitar a los ancianos de la Residencia, la comitiva se dirige al polideportivo donde la Asociación ya tiene puesta una tarima. La AMPA se encarga de hacer ensayos con los niños los cuales abren los actos con unos bailes o villancicos, también es el AMPA la encargada de comprar los caramelos que se tiran durante el desfile por el pueblo. Después la Junta Vecinal entrega un jamón y una hogaza de pan a los niños y niñas nacidos en el pueblo el año anterior (en caso de algún nacimiento, pues hay años de total sequía), acto que se viene realizando desde 2006. Luego los Reyes Magos entregan regalos a los niños y niñas, para lo cual esta Asociación se encarga de recogerlos de parte de los padres, abuelos etc. Para finalizar la Asociación Cultural reparte chocolate y bizcochos a todos los asistentes.

Cabalgata de los Reyes Magos 2015

EL AGUINALDO
Cuando yo era pequeño (ya hace años), teníamos la costumbre de ir por las casas cantando el aguinaldo, en la tarde noche  del 5 de enero. Las buenas gentes del pueblo tras escucharnos cantar dicho aguinaldo nos daba caramelos, dulces, pastas, fruta o chucherías. Íbamos en pequeños grupos (similar a lo que hoy seria el tuco o trato de halloween). Tras finalizar el recorrido nos repartíamos lo recaudado y tras darnos un atracón regresábamos  a nuestras casas pues ya la noche estaba avanzada y por entonces no había iluminación por las calles (tampoco las calles estaban asfaltadas). La canción decía así:
Si usted nos da el aguinaldo
cantamos con alegría,
la vida de San José
y de su esposa María.
San José iba a por leña
por que la Virgen tenia,
tenía  un niño en sus brazos
que de frío se moría.
Aguinaldo, aguinel
buenas noches tenga usted
las cuatro aceitunas
y el hueso pelao
deme el aguinaldo 
que ya lo he ganao.

Transcurridos los años, siendo Presidente de la Asociación Cultural Aguilonjos, intenté recuperar esa ancestral tradición, pero solo tubo efecto un año. Los niños no lo asimilaron y parece ser que la voluntad de las gentes no fue la esperada, pese a que habíamos puesto avisos y carteles anunciando esa actividad.


Este año (2018), me llenó de satisfacción el poder ver a parte de los integrantes del grupo de bailes tradicionales Aires del Pilar, cantando el aguinaldo por las casas del pueblo, ¡ojala no se quede en una cosa aislada y esta actividad continúe en el tiempo!

http://www.elalmanaque.com/navidad/temas/AGUINALDO.htm

LOS REYES MAGOS
Por fin después de mucha espera  llegaron los Reyes Magos, llenos de regalos de sorpresas y, siempre hay algo para todos, aunque para los mayores solo sea colonia o un par de calcetines. Los niños madrugan y con gran ilusión desprenden de un tirón el papel de regalo que envuelve su ilusión. Poco mas se puede decir que no sepamos ya de sobra.
A parte de los Reyes que podían traerte en casa de tus padrinos, existía la costumbre que estos te diesen el aguinaldo. Era costumbre dar un pan con forma de muñeco y un collar en que se insertaba dulces, pastas, fruta y lo que hoy lamamos chucherías.

Solo me queda destacar un detalle que se da por esta zona del  Bierzo Alto. Este día también es día de comida familiar  ¿Sabéis cual es el plato que se sirve en, yo diría, el 90% de las casas del Bierzo alto?.... efectivamente BOTILLO.
Creo que este día debería ser declarado el día del botillo familiar 
Y después de esta opípara comida, de postre, que mejor que saborear un trozo de roscón de Reyes

..............................

CARNAVAL

El origen del Carnaval parece remontarse a la época romana en la que se celebraban las fiestas SATURNALES en honor al Dios Saturno, otros dicen que eran las fiestas LUPERCALES dedicadas a Luperco y hay quien las sitúa en las fiestas BACANALES en honor a Baco. Fuesen en honor a quien fuese si que  todos coinciden en situarlas en el Imperio Romano, mucho antes del nacimiento de Jesucristo.


Son estas unas fiestas totalmente paganas, en las que  la  Iglesia no encontró modo de cristianizarlas como hizo con otras muchas, por lo tanto no contando con el beneplácito de la jerarquía católica, estos intentaron prohibir  tales desmanes por todos los medios posibles, bien aplicando fuertes sanciones o bien amenazando con la excomunión a  quien osara participar en estas fiestas paganas (San Paciano, obispo de Barcelona siglo IV. Papa Gelasio 492- 496, segundo Concilio de Braga 572).
También Reyes y dictadores intentaron prohibir los Carnavales por todos los medios. Como fue Carlos I en 1523 y mas tarde por la dictadura franquista.
Pese a todo el carnaval se ha seguido celebrando y hoy alcanza cuotas de participación  muy por encima de años precedentes.



Es la manifestación pagana en que se permiten licencias que no estarían bien consideradas el resto del año, lo ridículo es la norma, lo prohibido permitido, lo derecho se vuelve del revés y lo de arriba se pone abajo. Una fiesta que se organiza antes de la  entrada de la cuaresma cristiana, donde el ayuno y la penitencia eran de obligado cumplimiento en tiempos pasados, a partir del miércoles de ceniza cualquier manifestación folclórica o festiva estaba prohibida. Por lo tanto antes de entrar en ese  tiempo oscuro, negro, aburrido, apático era menester desmelenarse y se otorgaba licencia de excesos.


Los Carnavales son un acontecimiento que se celebran en todo el mundo y en los cinco continentes. Los mas famosos,  no se restringen a un solo día en que se hace un desfile en que se exhiben las diferentes comparsas, peñas o grupos, sino que llegan a durar hasta una semana comenzando el jueves anterior al miércoles de Ceniza, al cual se le conoce con e nombre de "jueves lardero" y finaliza el sábado siguiente al miércoles de Ceniza (o el propio día de Ceniza) con el conocido como "entierro de la sardina". Los Carnavales mas famosos del mundo son: Río de Janeiro, Venecia, Tenerife, Oruro (Bolibia), Cadiz, Barranquilla (Colombia), Nueva Orleans, Niza y Notting Hill. 



Antruejos, antruidos, entroydos... son la forma de definir a los carnavales en nuestra provincia, es la forma llionesa de los carnavales. Hay una serie de carnavales de corte ya muy antiguo donde se utilizan máscaras ancestrales, o trajes completos que siempre o casi siempre utilizan  a los animales como medio de disfraz.

LOS ZAMARRONES DE RIAÑO


Este es un artículo extraído de  comunidadleonesa.es, escrito por Luis Baile. Las fotografías están tomadas del mismo artículo.
Lluvia, fuego y magia en el Antroido de Riaño

El sábado 6 de febrero, un grupo de zamarrones bajaron a Riaño desde las frías y heladas montañas para despedir el invierno.

A medio día acompañados del sonido de la gaita, a flauta y el tamboril de Fran Allegre, recorrieron algunos bares de la localidad despertando al asombro de lugareños y foráneos, mientras corrían, danzaban y brincaban en candanga (jaleo,  fiesta), haciendo sonar su cencerro para ahuyentar a los malos espíritus del invierno. Mientras, sobre las trévedes de la montaña, se preparan a fuego lento los potes de "cocido d'arbeyos", a base de productos autóctonos de la montaña de Riaño, el navicol, la androja, los arvejos, y las carnes magras curadas además naturalmente de chorizo, la morcilla y el tocino), con los que los zamarrones repusieron fuerzas para luego seguir ahuyentando el mal del invierno"...
http://comunidadleonesaes.blogspot.com.es/2016/02/lluvia-fuego-y-magia-en-el-antruido-de.html?spref=fb

TOROS Y GUIRRIOS DE VELILLA DE LA REINA
Esta información está extraida de la Asociación Cultural Toros y Guirrios de Velilla de la Reina

El Antruejo de Velilla de la Reina es uno de los principales atractivos turísticos de este lugar por su gran valor antropológico y etnográfico. Es de los más famosos y visitados de la provincia por el profundo carácter popular y el valor del ritual que conserva y constituye una de las ya muy escasas muestras del antruejo rural tradicional que se celebró en las áreas rurales de la mitad norte de la península desde la edad media. Actualmente la celebración se desarrolla el domingo de Carnaval, fecha en que los gurrios, los toros y otros muchos personajes de muy arcaico y dispar origen, toman el pueblo exhibiendo el más puro antruejo rural tradicional que hoy se puede contemplar en la península.

http://velilladelareina.com/55.html

TETUMBOS DE CARRIZO DE LA RIBERA

Este artículo está estraido de la página web del Ayuntamiento de Carrizo de la Ribera
Aunque el Antruejo celebrado en Carrizo de la Ribera no difiere en gran medida del de los pueblos limítrofes de la comarca del Alto Órbigo, algunos tan conocidos como los de Llamas de la Ribera o Velilla de la Reina, tiene algunos elementos particulares como es éste del Tetumbo.


Su morfología, no obstante, no se diferencia mucho de otras manifestaciones teatrales satíricas, como las relaciones, comedias, etc. que se dan a lo largo de la geografía peninsular dentro del ciclo de fiestas que van desde la Navidad al Carnaval.

El Antruejo o el Carnaval tradicional, dentro de la que se encuentra esta celebración, se halla enraizado en las sociedades agrícolas y ganaderas de las que surge. La vinculación de estas sociedades con los ritmos vitales de los animales y las plantas, hace del Carnaval una fiesta relacionada directamente con el cambio de estaciones: después de la muerte invernal renace la primavera dando origen a un nuevo ciclo anual. Como fiesta de paso de año, el Antruejo es el momento apropiado para hacer balance de lo sucedido durante el ciclo pasado.

Durante el Carnaval, las relaciones, comedias, coplas, etc., son una forma de recordar de forma jocosa aquellos acontecimientos que marcaron un hito en el discurrir del tiempo de las sociedades que los celebran. El cerdo que se escapa de los que le sujetan, aquel vecino que file sorprendido en un acto "humillante" o una riña entre paisanos pueden ser motivos suficientes para ser recordados por los vecinos del lugar con alguna copla que no siempre se halla descargada de su correspondiente crítica social, irreverencia o incitación a la sensualidad, como corresponde al carácter mismo del Carnaval. La celebración que aquí nos ocupa responde a esta forma e intenciones.

El Tetumbo de Carrizo de la Ribera es una composición poética que puede ser expresada bien oralmente, recitada o cantada en un contexto teatral o bien por escrito en forma de hojas volanderas. El contenido de esta composición, como indica su tan significativo nombre, es jocoso, cuando no satírico, y responde a hechos destacados sucedidos durante el año en la comunidad.

TETUMBO ORAL

El viernes anterior al Martes de Carnaval, conocido en Carrizo como Viernes Aryeiro, salían los mozos ataviados con los disfraces habituales de esas fechas, fabricados con los materiales que tenían más a mano como pieles de animales o sacos, y acompañados de La Tarara, personaje femenino que consistía en un muñeco sujeto a un poste móvil (con la forma de un mayo) y subido en un carro, el poste era movido por uno de los mozos con los pies mientras permanecía tumbado en el carro.
A este personaje se le iban cantando las conocidas coplas dedicadas a la Tarara: "Dice la Tarara que no tiene novio/y debajo de la cama tiene a San Antonio", "Tiene la Tarara un garbanzo en el culo/ acudid mocitos que ya está maduro", etc.
Los mozos recorrían el pueblo deteniéndose ante las casas de los vecinos que iban a ser increpados, donde hacían sonar unas trompas hechas de caña o cartulina además de instrumentos como cencerros, tambores caseros, etc. y a continuación se recitaba o cantaba el Tetumbo.
La representación se acompañaba entre estrofa y estrofa o en sus estribillos por el sonido de las trompas que trataban de amoldarse a la melodía si el Tetumbo era una canción.
La composición, hecha por alguno de los participantes dotado de especial talento para ello, trataba de algún suceso relacionado con el vecino que habitaba en la casa ante la que cantaban los mozos.

TETUMBO ESCRITO

Otra modalidad de Tetumbo es la escrita, muchas veces porque el autor trata de permanecer en un riguroso anonimato. Durante los días próximos a Carnaval aparecen en ocasiones estas composiciones en papeles situados en donde puedan ser vistos por los vecinos (en los bares, fijados a las paredes o arrojados por las calles). Su temática es prácticamente la misma que la de los Tetumbos recitados o cantados aunque en ocasiones puede ser más delicada y no suele ser infrecuente que aludan a cuestiones políticas.
 
El Tetumbo fue una de esas celebraciones carnavalescas que de alguna manera consiguió burlar el declive y práctica desaparición del Antruejo durante la posguerra con la aparición ocasional de alguna de estas obras generalmente escritas y anónimas. No obstante en la actualidad, con la revitalización en Carrizo de la Ribera del Carnaval tradicional a partir de los años noventa, se ha recuperado en algunas ocasiones la versión teatral del Tetumbo
(INFORMACIÓN TOMADA DE LA REVISTA FOLKLORE, CAJA ESPAÑA, FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ. AUTOR: ALBERTO FLECHA PÉREZ)
http://www.aytocarrizodelaribera.es/turismo-y-ocio/ferias-fiestas-y-tradiciones/tetumbo.

JURRUS Y BIRRIAS DE ALIJA DEL INFANTADO
Este artículo  y sus fotografías está recopilado de a Web de Alija del Infantado.
 http://www.alijadelinfantado.com/tradiciones/fiestas/antruejo.htm

Según algunos historiadores y etnógrafos, el origen de esta fiesta podría estar en ritos pre-romanos, igual que el de otras tradiciones. Según parece, en el mismo lugar en que  se asiente Alija del Infantado, se estableció hace más de 8.000 años un próspero poblado. Pudiera  ser que aquellas gentes ya practicaran ritos similares a este. Lo que si parece cierto es que los carnavales de Alija son los mas antiguos en el norte de la Península Ibérica. Una  de las tradiciones que se conserva en Alija, es la confección artesanal del antruejo o indumentaria de los Jurros por medio de navajas y útiles caseros.


Jurro
En el pasado los temibles "Jurros" se concentraban en  la Plaza Mayor y corrían por la vega hasta llegar al Órbigo o al puente de la Vizana y también se "jurraba" por las calles a todo aquel que  no llevara disfraz. Actualmente la fiesta comienza el sábado a las 17:30. En ese momento los jurros invaden el pueblo quemando lo que encuentran a su paso y metiéndose con la población. Esto provoca que desde el castillo  se toque arrebato. Es la señal para que el jefe de de los Jurros y el de las Birrias se citen a luchar, dentro de un círculo de fuego, en la plaza del pueblo. La contienda acaba con la victoria del Birria y La quema de un monigote que  representa al Jurro. Al acabar, todo el mundo está invitado a la famosa cena pública a base de patatas con bacalao o patatas con jabalí.
Birrias

ZAFARRONADA DE RIELLO

 El personaje principal de este entroido es el Zafarrón, disfrazado con la piel de una oveja, cencerros y una careta de carnero (de ahí el zafarrón carnero). El Zafarrón recorre los pueblos de la contorna acompañado de personajes como "las gitanillas", "el torero" etc. Al final se reunen en Riello donde se celebra "la  corrida" para finalizar con una gran hoguera


http://pielagsardongaranriellosamariopaladin.blogspot.com.es/2016/01/la-zafarronada1957-se-prohibio-y-en.html

CARNAVALES DE LA BAÑEZA
Los carnavales mas famosos de nuestra provincia son sin lugar alguno los de la Bañeza, no obstante están declarados  como Fiesta de Interés Turístico Regional y, a la espera de recibir el reconocimiento de Fiesta de Interés Nacional.
El Carnaval de la Bañeza es conocido popularmente como "fiestas de invierno" y que más adelante se explica el por que de este nombre. 
Fue una de las pocas localidades que durante el franquismo seguían realizando el Carnaval, pese a la prohibición. Según cuenta David Gustavo López en su libro EL CARNAVAL, refiriéndose a la  Bañeza apunta: "la presión social y la afición carnavalera de los propios munícipes fue causa de que el Ayuntamiento hiciera gestiones, ya en 1962, para que la fiesta fuese oficialmente autorizada, alegando el carácter pacífico y nada escandaloso del mismo. Y la autorización se consiguió, pero con dos ridículas condiciones: primera, no se trataba de Carnaval, sino de las fiestas de invierno ( de ahí que siga manteniéndose este nombre para referirse a estas fiestas carnavaleras) Y, segunda, quedaba terminantemente prohibido que nadie acudiese disfrazado a la estación del ferrocarril" (Pues durante la prohibición, la gente iba disfrazada a dicha estación, causando sorpresa a los viajeros).

Los Carnavales de la Bañeza se realizan durante 6 días, repletos de actos , salidas, desfiles y mascaradas. Comenzando el VIERNES TRANQUILO  Donde el grupo los + turba2 inicia una procesión tipo viacrucis por los bares, ataviados con disfraces religiosos, al ritmo de charanga. SÁBADO DE CHISPAS, en honor al personaje "Chisposo", gato que desde el balcón del Ayuntamiento, canta la canción "estaba el señor don gato", se prenden bengalas portadas por los disfrazados y durante el día se representan actos teatrales y cómicos. DOMINGO DE CARNAVAL. Por la mañana se organiza la "carrera del Carnaval", como alegoría a "correr el Carnaval", expresión que nació cuando los disfrazados tenían que salir corriendo cuando veían a las fuerzas de seguridad (Guardia Civil) en la época del franquismo, y que si eran apresados se enfrentaban a la cárcel o a fuertes multas. Por la tarde desfilan los disfraces del año anterior acompañados de charangas y carrozas. LUNES DE CARNAVAL, por la mañana todo el mundo se viste como quiera y sin seguir ningún protocolo ni organización. También es costumbre que todo el mundo acuda a su puesto de trabajo disfrazado, desde la cajera del supermercado al director de la sucursal bancaria. Por la tarde es el desfile infantil. A las 12 de la noche comienza "la noche bruja", donde acuden gente de toda la geografía española, fiesta que dura toda la noche, recorriendo los bares de la localidad. MARTES DE CARNAVAL,  Es el día mas importante de la celebración carnavalera. Después del desfile se reparten "bollos preñaos". MIERCOLES DE CENIZA, Se organiza el "entierro de a sardina" para lo cual se porta un féretro con una sardina, en procesión. Los acompañantes de la procesión se caracterizan con traje, capa, chistera y barba larga. Los que pujan el féretro lo hacen con túnica  blanca, gorro y babuchas.  Detrás desfilan las "lloronas" o plañideras. Una vez en la Plaza Mayor, un personaje llamado "El Corvillo" da lectura a coplas de corte satírico e irónico sobre acontecimientos ocurridos en la Bañeza durante el año. Se reparte pan, escabeche y vino y se finaliza con a quema de la sardina. SÁBADO DE PIRAÑA, (en vez de piñata) que organiza el Barrio Mojao.
Una de las características peculiares de este Carnaval es que no reparte premios por desfilar.

http://www.carnavaldelabaneza.com/

EN EL BIERZO
 LOS MARANFALLOS DE BURBIA
Desde tiempos antiguos (como todo el entroido) en Burbia se celebra esta peculiar fiesta de los Maranfallos."Maranfallín, maranfallin, cara de gatín"
La gente se disfraza con sus peores vestimentas  y máscaras con el fin de no ser reconocidos. Se corre detrás de la gente con el objetivo de tirarles cernada, ceniza de alguna hoguera o de la lumbre del hogar o bien pasarles por la cara el "bragallo" que no son mas que los testículos de cerdo de las matanzas pasadas y que a parte de mal olor desprenden un grasa desagradable. Estos maranfallos portan palos, escobas o ramas con los que sacuden a las personas que encuentran. Hace su aparición también el toro o "boy", envistiendo a los vecinos.Ya transcurrida la tarde del sábado que es cuando se celebran) todos juntos en la plaza se quitan sus máscaras dejando ver así sus personalidades y van por las casas pidiendo huevos, chorizo o ·"ponche" con el que celebrar una cena

ENTROIDO DE VILLAR DE ACERO
Los niños subían al Pico del Lugar, (un poco mas abajo de donde sale el camino para ver el  "campanu"), desde donde se ve todo el pueblo, desde este lugar parte la comitiva de disfrazados con todo tipo de atuendos, máscaras y ramas, zarzas etc, el objetivo es que nadie de los disfrazados sea reconocido.  Acompañados de gaiteiros recorren el pueblo.
Cuando comienza a oscurecer todos se quitan sus caretas y vestimentas y van pidiendo por las casas; huevos, chorizo, pan, y hay quien da dinero para comprar el vino. Al son de una coplilla.
A estas puertas venimos
dispuestos para cantar
denos huevos y chorizos
que  Dios se lo pagará.
Quédese con Dios señora
que nosotros ya nos marchamos
que los días son pequeños
y tenemos que aprovecharlos.
Estas puertas son de hierro
y aquí vive un caballero
 Con todo ello preparan una cena colectiva, en la que participan todos los vecinos.

LA BURRA DE TREMOR DE ARRIBA
El que suscribe es natural de esta población de Tremor de Arriba, ya de niño recuerdo con perfecta claridad el temor y miedo que teníamos a "La Burra", pues corría detrás de la gente por las calles y si conseguía alcanzar a alguien le arreaba una cornada. 

No me consta que exista documentación escrita que acredite la antigüedad de este entroido en Tremor de Arriba, pero es de suponer que sus orígenes sean similares al resto de entroidos donde se utilizan animales como mascarada (toros, osos, lobos...). Guirrios, maranfallos, zafarrones y demás mascaradas son testigos ya ancestrales de estas tradiciones carnavalescas.

Preguntando a mi madre que hoy cuenta con 86 años, si ella recuerda de niña el que la burra saliese por carnaval no duda ni un momento en afirmar que así era.


Bien es cierto que otras poblaciones como hemos visto mas arriba han rescatado del olvido y del anonimato sus "monstruos" del  entroido, En Tremor de Arriba esta tradición se guarda prácticamente para consumo interno, no se ha dado a conocer lo suficiente. Por lo que desde aquí lanzo una petición tanto a la Junta Vecinal de Tremor como a la Asociación Cultural Peña Furada con el fin que trabajen (si es en conjunto mucho mejor), con el fin de promocionar nuestro particular entroido y dar a conocer La Burra como mínimo a nivel provincial. Yo desde aquí aporto mi pequeñito granito de arena.

La Burra de Tremor de Arriba

Estas son localidades donde se mantienen máscaras y disfraces muy antiguos que su origen se pierden en el tiempo. Algunos de ellos pasaron por años de sequía impuestos por la dictadura franquista, pero que se recuperaron gracias al tesón de varias Asociaciones y al recuerdo de vecinos mayores que aún, no solo mantenían el recuerdo si no que, incluso tenían fotografías como si de un tesoro se tratara. 

Este enlace que os pongo a continuación está recogido en el Blog. TOCAR BAJO TEITO, un blog que os recomiendo pues recoge el folclore y tradiciones del Bierzo. En este caso es sobre como se cantaba en Carnavales en URDIALES DE COLINAS el martes de Carnaval, la ronda para pedir huevos y otras viandas para celebrar as mozas una fiesta.
http://tocarbajoteito.blogspot.com.es/2016/03/una-descripcion-del-carnaval-en-urdiales.html

Otros carnavales famosos y con mucha expectación de público son los de León. Astorga, Ponferrada o Bembibre. Con la particularidad que en estos solo se trata de organizar un desfile con carrozas, charangas y grupos disfrazados que compiten por un premio recorriendo una serie de calles, en orden y en la posición que les toque.


En nuestro pueblo celebramos los carnavales tradicionales siempre el martes de carnaval, recorriendo el pueblo y finalizando en la plaza donde se le obsequia a todo el mundo con chocolate y bizcochos.  Este es un acto organizado por esta Asociación Cultural Aguilonjos. El hecho de llamarlos tradicionales obedece al hecho que cada niño o adulto se disfraza como quiere, sin seguir ninguna pauta, como se hizo toda la vida en los pueblos.


Carnaval 2016 en La Ribera
Este año por el mal tiempo no se pudo salir por el pueblo

.....................................

SEMANA SANTA

 Desde un punto de vista religioso, La Semana Santa no debería considerarse tiempo de fiestas, sino todo lo contrario, serían días de luto, abstinencia y ayuno. Días de profunda religiosidad y ya sabemos que todo esto suena a todo lo contrario de fiestas, folklore, gastronomía y tradiciones paganas, pero en una sociedad "laica" como podría ser la nuestra, recogida así en la  Constitución,  pienso que ambas cosas tienen cabida y ambas formas de vivir estas fechas pueden perfectamente cohexistir. 
Desde un punto de vista educativo, son fechas de vacaciones merecidas. Un parón en el tiempo que transcurre desde el final de las Navidades hasta el inicio del verano. En otras sociedades este tiempo vacacional, no se corresponde directamente con el hecho de ser Semana Santa, sino que se dan en llamar vacaciones de primavera  y que mas o menos corresponden en el tiempo a estas mismas fechas.

 Si el lector espera ver aquí referencias católicas se ha equivocado de lugar, pues voy ha hablar sobre todas esas fiestas paganas que han surgido en nuestra sociedad. En este sentido en la provincia de León tenemos tres acontecimientos que son propios de nuestra provincia y que llaman la atención en todo nuestro territorio nacional.


EL ENTIERRO DE GENARÍN
Genarin fue pellejero de oficio, muy aficionado a la buena vida, al orujo a las mujeres y a los burdeles, a las cartas y a jurar en voz alta. Era muy conocido en las noches leonesas. En la noche del Jueves Santo ya para amanecer el viernes, Genarin fue atropellado por el primer camión de la basura que había en León, mientras realizaba sus necesidades en la base del tercer cubo de la muralla, en la calle Las Carreras, resultando muerto en el acto en tal trance.
Tras su muerte un grupo de cuatro personas llamadas "Evangelistas" decidió conmemorar mediante lírica y poesía la vida de tan "ilustre" personaje. Estos fueron: Nicolás Pérez Porreto, arbitro de fútbol; Eulogio "El gafas", cuya profesión era la de taxista y, aficionado a las coplas; Luís Rico que haciendo honor a su apellido era de familia adinerada y que con el tiempo dilapidó la fortuna familiar en borracheras y juergas, y por último el poeta Francisco Pérez Herrero.
Fue en la noche del Jueves Santo de 1930, cuando estas personas se reunieron en la Plaza del Grano para conmemorar tan funesta pérdida, bebiendo orujo y recitando poesías en conmemoración de la vida de Genarin. La procesión fue creciendo en número de asistentes año tras año y en 1957, se dio la casualidad que se encontraron las procesiones católica y la "irreverente" del entierro de Genarin. Las personas influyentes y de alta alcurnia de la ciudad viendo que la procesión de Generin era muy superior a la de ellos, en un arrebato de celos y envidia hicieron lo posible para que las autoridades la prohibieran. Así intervinieron ante el Gobernador Civil, quien en un principio emulando a Poncio Pilatos, quiso lavarse las manos, pero ante la presión de los influyentes señores "no tan feudales", pero si con buenos abogados, consiguieron que este "señor" Gobernador Civil, prohibiese dicha celebración.
Y llego la Democracia y en 1977 por mediación del único evangelista que quedaba vivo Francisco Pérez Herrero, el grupo de teatro La Fragua - cuyo director era Enrique Fernández - y un grupo de jóvenes, de nuevo se retomó la procesión del "Entierro de Genarin". Consiguiendo que hoy sea un referente nacional y un acto folclórico-festivo-lúdico e irreverente, que se encuentra con el problema de no tener suficiente espacio para acoger a tantas almas provenientes de todo el territorio nacional y que quieren participar en esta curiosa fiesta.
Creo conveniente el poner unos enlaces en los que los lectores podrán recabar mas información sobre este hecho y todo lo que en el acontece.
Sobre el particular Julio Llamazares escribió un libro en 1981 "El entierro de Genarin. Evangelio apócrifo del último heterodoxo español".
En 2009 se estrenó "bendito canalla" un  documental que recrea la vida de Genarin

http://www.genarin.es/

http://espanafascinante.com/historias/san-genarin-de-leon/?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=facebook&utm_source=socialnetwork

MATAR JUDIOS
El origen de esta tradición típicamente leonesa y que es un referente en toda la provincia, donde en El Bierzo tiene gran arraigo y tradición.
Una versión indica que Suero de Quiñones debía mucho dinero a un prestamista judío de la ciudad y para no pagar su deuda animó a acabar con los judíos, a quienes se culpaba de la muerte de Jesucristo. Así entre el Jueves y Viernes Santo atacaron la judería que estaba en el barrio Santa Ana, matando a un buen número de ellos incluido el prestamista. Posteriormente para celebrar la victoria brindaron con vino. 
Otra versión cuenta que las autoridades, ante los ataques a los judíos que se realizaban todos los años por Semana Santa, para apaciguar los ánimos de esos cristianos energúmenos, ávidos de revancha y llenos de odio hacia este colectivo, decidieron permitir una suave bebida alcohólica en las tabernas del camino hacia el barrio judio. Así tras el trasiego de este ungüento hecho a base de vino rebajado con agua, azúcar, limones y canela al que se le conocía como "limonada", los vengadores de la muerte de Cristo, se emborrachaban y se les pasaba la euforia asesina, prefiriendo seguir de ronda por las tascas bebiendo a internarse en el barrio judío. Así poco a poco se cambió el asesinato y las palizas a los judíos, por una costumbre mas sana y menos gravosa, pues los cristianos bebedores de esta receta acabaron considerando que cada vaso de limonada que tomaban equivalía a un judío muerto. Así nació la expresión "Limonada que trasiego, judío que pulverizo". 
Posteriormente con el Decreto de Felipe III de 1609, y que completaba la expulsión de los judíos de España iniciado por los Reyes Católicos. Provocó que ya no teniendo judíos a los que fustigar y asesinar, conmemoraron esta victoria, acudiendo a las tabernas a tomar limonada, asimilando que limonada tomada era un judío que mataban.
A la  receta ya tradicional que mencioné mas arriba: vino tinto o clarete, agua, azúcar. limones y canela, hay que señalar que cada "maestrillo tiene su librillo" y que son muchas las variantes que se utilizan, algunos manteniendo su receta en celoso secreto, pues por lo menos por aquí por el Bierzo hay verdaderas competiciones entre los bares para ver quien hace la mejor limonada y quien vende mas litros. En Bembibre incluso hay una competición con premios a las tres mejores limonadas que se sirvan durante la Semana  Santa.



Mi receta particular:
15 litros de vino (menos no puedo hacer, pues no me llega para repartir y convidar)
3 kg. de azúcar
1 kg de manzanas cortadas en rodajas
1 kg de naranjas cortadas también en rodajas
1/2 kg de higos secos (se abren con un cuchillo)
1 kg de limones, añadiendo solo la monda
4 o 5 ramas de canela.
Se deja reposar al menos 10 días, removiendo la mezcla diariamente. Se va probando y rectificando algún ingrediente según el gusto.

http://www.barriohumedo.net/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=14&arefid=61

Tres cosas a tener en cuenta en la Semana Santa del Bierzo (foto de arriba)
Filloas, que aunque son de origen gallego, en el Bierzo también disfrutan de buena fama, bien por la proximidad con Galicia, bien por ser descendientes de gallegos como el que suscribe.
En el centro la limonada  y a la derecha las típicas torrijas.

LAS CHAPAS
Se dice que el juego de las chapas lo generaron los romanos cuando se jugaron la Túnica Sagrada de Jesucristo a cara o cruz. Cuenta la historia que esta costumbre era habitual entre estos, pues se jugaban las ropas y demás enseres de los crucificados. 
Dicho juego se realiza con dos monedas de 10 céntimos de la época del rey Alfonso XIII a las que se le conoce popularmente como "perras gordas". Por el lado opuesto a la cara del rey se le pinta una cruz o aspa en color rojo para distinguirlas bien al caer al suelo. Se enfrentan cruz con cruz y se tiran al aire de forma vertical. El que tira las monedas juega a caras y el resto de las personas del corro (pues se ponen formando un corro, de ahí el nombre del corro de las chapas), tienen que igualar la apuesta. En muchos corros también se puede apostar por fuera entre el público. Las monedas deben caer dentro de un espacio delimitado y no pegar ni en techos ni que que baratero, (que es la persona que organiza el corro y dicta las reglas y su cumplimiento), observe irregularidades en la tirada, el es el árbitro y su   decisión es inapelable. Este cobra un porcentaje  por cada persona que tira las chapas.
Era habitual el organizar esos "corros" en bares, discotecas o locales suficientemente amplios. También se solían hacer corros en muchas fiestas de los pueblos.
Este juego con frecuencia era la ruina de muchas personas en estas fechas, pues se llegaban a jugar verdaderas fortunas. Yo personalmente  cuando contaba con 20 años pude ver un corro de chapas en Tremor de Arriba donde una persona llegó con un millón de pesetas y se fue con dos (1980). Muchísimo dinero por aquel entonces. También se llegaron a jugar coches, viviendas u otras propiedades e incluso a la propia mujer, sobre este particular en aquellos años se hablaba que un hombre de Las Ventas de Albares se había jugado una noche con su mujer, perdiendo este la apuesta, cuando el ganador de la apuesta acompañado por el perdedor y marido fue a reclamar su premio la mujer armada de una sartén mandó a los dos al hospital ¿Sería verdad o formaba parte de la inventiva popular?, yo no sabría que decir pero que era tanto el vicio por el juego que tampoco me extrañaría lo más mínimo.
En 2002 La Junta de Castilla y León regulo esta actividad, prohibiendo que  se jugara más que dinero en metálico, así como otras cuestiones de carácter legal. Es necesario solicitar el correspondiente permiso en la delegación del Gobierno autonómico, pagando unas tasas y cumpliendo unos requisitos con la finalidad de evitar estafas y fraudes.
Dentro de la Comunidad las provincias donde más se solicitan corros es en León, Zamora, Valladolid capital y algunas zonas de Burgos y Palencia

GASTRONOMÍA LEONESA DE SEMANA SANTA
Debido a la obligación de mantener la vigilia durante la Semana Santa, las gentes se vieron en la necesidad de "inventar" comidas contundentes que les reportaran suficientes energías para superar las tediosas y largas jornadas laboriosas.
Este hecho ha producido que en nuestra provincia y por ende en todo el territorio nacional hay un buen número de platos y postres que firman la cultura gastronómica de la Semana Santa.

Torrijas
Las torrijas son sin lugar a dudas uno de los platos mas reconocidos y mas famosos de nuestra provincia, aunque también de otros muchos lugares fuera de ella. Tanto es así que las torrijas y la limonada forman un complemento ideal. 
Las torrijas tienen tanta importancia que hay lugares como Bembibre en que los bares te las sirven dentro de un concurso para elegir quien prepara las torrijas mas ricas, lo mismo se hace con la limonada, un ejemplo mas de la unión de ambas recetas culinarias.
La receta tradicional de estas es la siguiente:

Pan del día anterior
Leche
Huevo batido
azúcar y canela en polvo
aceite

Se corta el pan en rebanadas, se introduce en la leche hasta que se ablande, acto seguido se pasa por el huevo batido y se hecha en la sartén con el aceite bien caliente. Una vez frita se retira y se espolvorea con el azúcar y canela.
Como en todo hay muchas variantes, según el gusto y la creatividad de la persona que las prepare. Así hay quien las rellena con natillas, le  añade miel, mermelada etc.

Sopas de ajo
Dentro de lo que podemos considerar primeros platos, la sopa de ajo es junto con las torrijas el plato mas famoso y mas recurrente ya no solo en la Semana Santa sino también en las largas y frías noches de invierno, pues tiene la particularidad de hacer entrar en calor y templar los cuerpos.

1 barra de pan duro
1 vaso de aceite de oliva
4 dientes de ajo
1 cucharada de pimentón bien colmada
agua
sal
si gustan algo picantes, una guindilla


Se corta el pan en pequeñas rebanadas delgadas y se reservan.
En una cacerola  se pone el aceite, una vez caliente se rehogan los ajos y antes que se comiencen a quemar se añade el agua tanta como se necesite para los comensales), se añade la sal y el pimentón y la guindilla si gusta. Se deja  hervir durante unos minutos.
Se añade el pan en las cazuelas de barro en que se sirva. Un puñado por cada comensal y se añade ese caldo encima, se remueve un poco y listo.
En esta receta también hay variantes según los gustos. Hay quien introduce el pan directamente en la cazuela cociendo con el resto de ingredientes, otros añaden un huevo escalfado en el caldo, en cada plato del comensal, otros fríen también tacos de jamón etc.

Potaje de vigilia
100 gr. de bacalao desalado
200 gr. de espinacas
2 dientes de ajo
chorro de aceite para sofreir
1 cucharada de pan rayado
1 cucharada de pimentón
1 bote de garbanzos cocidos
2 o 3 hojas de laurel
agua
sal y perejil

Poner a freír los dientes de ajo bien picados, añadir el pan rayado el pimentón y las espinacas que previamente habremos troceado. Remover y cocer durante 5 minutos añadiendo un vaso de agua y dejar cocer durante 5 minutos. Añadir el bacalao desmigado, el laurel, los garbanzos sal y perejil,  añadir mas agua en este caso caliente hasta casi cubrir los ingredientes, poner al fuego y dejar cocer durante 10 minutos desde que comience a hervir.

Bacalao al ajo arriero
Esta es una de las recetas culinarias que nos han dejado los arrieros maragatos cuando transportaban todo tipo de mercancías desde Castilla a la costa de Galicia y Asturias y que a la vuelta venían cargados de pescado para proveer los mercados de la corte madrileña y de las provincias que atravesaban. 
1 kg de bacalao desalado y desmigado
5 dientes de ajo
1 cebolla
1 bote de pimientos del Bierzo
3 pimientos choriceros
2 decilitros de aceite
3 cucharadas de tomate frito
1 cucharadas de perejil
1 huevo duro
Picar bien los ajos y sofreirlos, añadir la cebolla picada y rehogar hasta que esté pochada, añadir el bacalao y rehogar bien. Añadir el pimiento choricero para lo cual previamente lo habremos machacado bien con el mortero o una trituradora. Remover todo bien y pasar  a una cacerola de barro, cortando los pimientos en tiras, metemos al horno vivo 20 minutos. Adornamos con el huevo duro por encima.

Patatas viudas
1 Kg. de patatas
1/2 cebolla
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
2 hojas de laurel
1 cucharada de pimentón
1 chorro de aceite 
sal 
Se pelan y cascan las patatas en trozos pequeños que entren bien en a boca.
Se pica la cebolla, el ajo y el pimiento y se sofríe en una cazuela (mejor si es de barro), con el aceite bien caliente. Se añaden las patatas y se rehogan un poco. Se añade el pimentón, el laurel y la sal al gusto. Se cubre con agua y se deja cocer hasta que las patatas estén cocidas.

Frixuelos
Este es un plato que puede servir como desayuno, merienda, o postre. Es muy recurrente y típico no solo de la provincia de León, sino también de Cantabria, Asturias y Galicia.
Hay muchas variantes a la hora de prepararlos, aunque la que pongo mas abajo es lo que podíamos decir la receta básica. A partir de ahí,  hay quien le hecha licor, miel, mermelada. También a la hora de freírlas es diferente de unas zonas a otras, en unos sitios se frie con mucho aceite que floten) y formando un churro  en otros es poniendo pequeñas porciones (que es como se preparan en  mi casa), en otros se fríen solo untando el fondo de la sartén como se hace con la filloas en Galicia. Pero en todas las modalidades está muy bueno.

Ingredientes:
3 huevos
un vaso de leche, 
150 gr. de harina.
un sobre de levadura
azúcar 


Se baten los huevos en la leche, se le añade la harina a la cual previamente se le echó el sobre de levadura y un poco de azúcar, se bate todo bien, tiene que  tener un poco de espesor, por lo que añadiremos mas harina si queda demasiado líquida o un poco mas de leche si queda demasiado espesa.
Se echan en la sartén según el gusto, tal y como hemos visto mas arriba una vez que se doran por un lado se les da la vuelta y se retiran, se les espolvorea azúcar por encima.

Esta es a modalidad que se prepara en mi casa

Podíamos añadir aquí una amplia lista de primeros, segundos y postres típicos de Semana Santa por que cada provincia y cada Comunidad tiene un largo listado de estos platos, pero considero que sería tedioso y aburrido. Por otra parte  en este blog lo que pretendo es recoger lo nuestro, lo mas cercano a nuestra cultura.


............................

HOGUERAS DE SAN JUAN
Hay una discordancia histórica al definir la Hoguera de San Juan, que es la noche del 24 al 25 de junio y que sería una fiesta con rituales y definiciones cristianas, aunque se mantienen ciertos ritos paganos, con lo que es el solsticio de verano que se celebra la noche del 21 al 22 del mismo mes, en que el sol está en su máximo apogeo celeste, siendo la noche mas corta del año. Eso en cuanto al hemisferio norte, por que en el hemisferio sur es al contrario. En este artículo voy a intentar plasmar ambas celebraciones.

Foto InfoBierzo

SOLSTICIO DE VERANO
El culto al sol, astro rey en que muchas civilizaciones pre-cristianas lo adoraban como su Dios. Es algo que podemos ver en los escritos y ritos de aquellas antiguas civilizaciones. La adoración al Sol no era algo que se hiciese en un solo continente o que fuese imitado de una civilización a otra, sino que civilizaciones totalmente distantes y sin ningún tipo de contacto realizaban ritos casi similares como podemos ver mas adelante.
Estas culturas antiguas pre-cristianas, como la helénica, la cretense, la etrusca, la romana o la ibérica, nos han legado este tipo de tradiciones y costumbres  de componente místico como son; la purificación de la tierra a través del fuego, el agua, el viento y las plantas.

GRIEGOS
Por mediación del fuego del solsticio de verano se expresa la relación del hombre con los dioses del Olimpo. Para ello es necesario cruzar la puerta del inconsciente. Se rinde culto al Dios APOLO, dios del sol, padre de la medicina del alma, por lo que se encienden las hogueras purificadoras.

ROMANOS
Se encendían las hogueras en honor a JANO, el guardián de las puertas, es el dios que simboliza la transición del pasado al futuro, de la vida a la muerte y al renacimiento.
Jano tiene influencias sobre las cosechas, la luz y la oscuridad.

GERMANOS
Para los germanos el solsticio de verano recibía el nombre de LITHA, que significa fuego y representa que es el fin de la oscuridad y el comienzo de la época fértil,  iniciada en IMBOLC (1 de febrero). Es la abundancia, la fertilidad de la tierra, donde todo se renueva y el poder de la luz vence a Imbolc. Tiempo para celebrar la pureza, la renovación, el bautismo de fuego y la purificación de la tierra, que proporcionará nueva cosecha abundante.

CELTAS
Los Celtas llamaban a esta noche ALBAN FERUIN. Los Druidas encendían fuegos circulares en lugares para ellos sagrados, cerca de fuentes de agua, o en montes y montículos, que mantenían vivos toda la noche jugando con antorchas o bien encendían ruedas que hacían rodar por las pendientes. 
La ceremonia consta de dos partes, la nocturna con el fuego -TANTAD-, el cual como ya dije se mantiene activo toda la noche. 
La ceremonia del amanecer se denomina ADBIUTOS que significa plenitud, se recibe al dios Sol en toda su gloria y poder. El Rey Roble comenzará a desfallecer, debilitándose poco a poco para dejar sitio  finalmente en el invierno al Rey Acebo.
Es tiempo para recoger las hiervas mágicas y curativas, pues consideraban que este día es cuando mas plenitud curativa tienen. El muérdago, lavanda, planta de San Juan o la Verbena, la cual era recogida por las jóvenes en edad de casarse con el fin de contraer matrimonio. Este acto lo tenían que realizar pasada la media noche una vez que el rocío hubiese impregnado las flores. De ahí parece ser que radica la palabra "verbena" al referirse a las fiestas que se inician después de  media noche.
Día propicio para acudir a las fuentes a recoger el agua sagrada, sanadora y ese día milagrosa. También propicio para contraer matrimonio, para lo cual las casas se engalanan con abedul, rosas y flores de San Juan.
También se celebran sustanciosas comidas comunales, en que el cerdo, cordero, jabalí o venado eran los platos fuertes, brindando con cerveza o hidromiel.

INCAS
Para los Incas era el INTI RAYMI. Permanecían descalzos esperando la salida del sol con los brazos abiertos y lanzando besos al aire. El inca brindaba con dos vasos de oro, después todos iban al CARICANCHA y adoraban al sol, se entregaban ofrendas y para finalizar se sacrificaba ganado ante el fuego de la plaza. La carne se repartía entre todos y se brindaba con CHICHA.

AZTECAS
En Méjico, los Aztecas dedicaban rituales al culto del dios sol para que el fuego ayudase a la tierra para así obtener buenas y abundantes cosechas y salud.

HINDÚS
Para los hindús es la vía de los ancestros, LAPITRI-YANA, al igual que los griegos es una puerta hacia el interior. Adoran el fuego primordial y dicen que algunos chamanes pueden leer el futuro en las llamas. Las cenizas de las hogueras se conservan todo el año como elemento purificador.

BEREBERES
Los bereberes de Marruecos y Argelia celebran la fiesta del ANSARA el 24 de junio. Se encienden las hogueras en las plazas de los pueblos, en lugares para purificar, arrojando al fuego plantas medicinales, ahumando acto seguido sus herramientas y objetos personales, matando así las malas energías. Es un acto similar a la bendición católica. Purifican también sus casas y enfermos con ramas encendidas, para ahuyentar los malos espíritus.


HOGUERAS DE SAN JUAN
En la religión católica, estos actos paganos se cristianizaron, como se hicieron con la gran mayoría de fiestas paganas que se realizaban antiguamente.
Esta fiesta se celebra la noche del 24 al 25 de junio, tres días después que las fiestas paganas. Lo cual en un sentido literal del tiempo solar es mucho.
Según las escrituras, Zacarías recibió en sueños un mensaje del Arcángel Gabriel anunciándole su próxima paternidad. Zacarías no lo creyó pues creía que su mujer era estéril. Ante su ausencia de fe, Zacarías perdió el habla y solo la recobró el día que nació su hijo Juan (el Bautista). En agradecimiento Zacarías encendió una gran hoguera y realizó un ritual de purificación saltando por encima de las llamas y recitando cánticos en alabanza al Señor. Estos 6 meses de diferencia con respecto al nacimiento de Jesús (24 de diciembre), son la diferencia que los Evangelios indican entre uno y otro nacimiento. 
El santoral cristiano fija los días dedicados a los Santos, coincidiendo con su muerte, pero en este caso, se celebra coincidiendo con su nacimiento. Pese a estos tres días de diferencia entre una y otra celebración, es un hecho que las hogueras de San Juan han relegado a las hogueras del solsticio pagano a un segundo plano, pero esto es así solo en los países de influencia de la Religión Católica.
Se celebra en numerosos lugares del mundo aunque tiene mas arraigo en España y Portugal, pero también en Noruega, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Estonia o Reino Unido. En América latina se celebra en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico o Venezuela. Sin duda influenciados por la conquista española, pues se mantienen ritos similares a los nuestros, como es la leyenda de la Encantada "Xana" o "Jana" en la cultura leonesa.
En nuestro país prácticamente todas las hogueras se hacen coincidir con la festividad de San Juan y prácticamente no hay provincia en que no se celebren un puñado de ellas en diferentes localidades.
Las verbenas de San Juan mas famosas de nuestro país son:
  • Fiestas De San Juan de Soria, declaradas de Interés Turístico Internacional
  • A noite Meiga en la Playa de Orzón (A Coruña)
  • Festes de Sant Joan en Ciutadella (Menorca)
  • Sant Joan en Tarragona
  • Hogueras y quema de "Júas" en Malaga
  • Fiesta del agua y del jamón en Lanjarón (Granada)
  • Quema de monumentos en Alicante, declarada de Interés Turístico Internacional.
  • San Juan de a Canal (Cantabria)
  • San Juanito en Tenerife
  • Noche de San Juan en Mieres (Asturias)
  • Nit de Santy Joan en Barcelona.
Por supuesto son un buen montón de fiestas mas las que se celebran, pero esta lista de mas arriba es una representación de las mas famosas.

 En referencia a nuestra  provincia es un buen número de localidades las que celebran las hogueras de San Juan, pero creo mas conveniente  introducir aquí lo que cuenta David Gustavo López al respecto en su libro "FIESTAS Y ROMERIAS" pag. 191, 192.
La de San Juan Bautista, en cualquier caso, es la noche mágica por excelencia, aquella en que las hogueras celebran el triunfo del sol, purifican a los hombres y convierten en pavesas a los espíritus malignos; la madrugada en que las aguas y orballos se vuelven salutíferos, los lagos desvelan sus secretos, las janas (Xanas) salen de sus fuentes para hacer encantamientos y las plantas multiplican sus efectos curativos. Por todo ello pueblos y ciudades vuelven la vista hacia el lugar sagrado, encienden sus hogueras y, algunos, celebran su fiesta mayor:
Folgoso de la Ribera y Toreno, en el Bierzo; Sosas en Laciana; Murias de Paredes en Omaña; Boisán en la Maragatería; Truchas, en la Cabrera; Valverde de la Sierra, en  la Montaña Oriental; Las Grañeras, en tierras de Sahagún; Hospital en la Ribera del Órbigo, que en esta fecha celebra procesión sacramental; Valdefuentes del Páramo... Hasta casi treinta.

También  José Luis Alonso Ponga hace un repaso minucioso en su artículo publicado en la revista FOLKLORE Nº 6 "CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS FIESTAS DE SAN JUAN EN LA PROVINCIA DE LEÓN"
"Una de las costumbres mas entrañables unida a estas fiestas de San Juan es la de las hogueras o "fogatas" que se hacían en casi todos los pueblos de la geografía leonesa, si bien esta costumbre ha desaparecido mucho antes de la Tierra de Campos por ejemplo, que en la Montaña, Bierzo o Cabrera, donde aún se conserva en algunos pueblos con toda su pureza primitiva"...
Hay en las Hogueras de San Juan unas ciertas notas de comensualidad que se ven por doquier ampliamente representadas. La gente del pueblo se reúne alrededor del fuego para cantar, bailar, comer y beber, en un intento de estrechar lazos de vecindad, de afianzar sus propios vínculos de cohesión interna. En Portela de Aguilar las hogueras se hacen en el centro del pueblo y se acompañan de una chocolatada en la que participan todos los vecinos. Lo mismo hace Folgoso de la Ribera, aunque en este caso la víspera de San Pedro. En Pobladura de las Regueras se hacia fuera del pueblo, siempre en el mismo sitio, se llevaba vino y se festejaba con la participación de todos.  En Campo,  cerca de Ponferrada, se hacia una hoguera, y a continuación una chocolatada. En Hospital de Órbigo... la víspera de San Juan los mozos y chiquillos amontonaban leña, que en ocasiones es fruto del rateo, después a Junta Vecinal es la encargada de comprarla. Se le prende fuego en la plaza del pueblo y formando un círculo se canta alrededor. Después de la verbena la juventud masculina hace chocolate en la plaza aprovechando el rescoldo de la hoguera. Luego se hacen rondas por el pueblo hasta el amanecer. En las Salas (Crémenes) la víspera de San Pedro los mozos "pedían las natas" por las casas, y con lo que recolectaban (huevos, chorizos etc.)  invitaban a todo el pueblo en un primer momento, aunque después hacían una merienda para ellos solos. En Morgolejo, se pedía queso a los vecinos y se consumía todo en compañía. En Oville se hacen hogueras, la juventud pide leche por las casas y hacen quesos. En la Tierra Llana, el momento de recoger la leña para la hoguera era una de las ocasiones donde "el alcalde de los mozos" demostraba su autoridad, empuñaba una vara y "a palo limpio" obligaba a los chiquillos y a los mozos mas jóvenes a buscar leña, de lo contrario se les prohibía la asistencia al acto. En Robledo de las Traviesas, las hogueras se hacían en un campo al lado de la capilla de San Juan... En San Martín de Moreda se hacían detrás de la Iglesia. En Torre del Bierzo se hacían a la puerta de la Iglesia. En Burbia en un campo dominando el pueblo, como queriendo protegerlo, a la vez que se viese bien desde los pueblos de los alrededores. En Anllares se hacían en los caminos de entrada al pueblo y en las esquinas del mismo. En los Ancares se hacían hogueras fuera del pueblo en un sitio consagrado por una cumbre. En Candín de Ancares se hacían un año a un lado y otro al otro lado del pueblo. En Pereda de Ancares se quemaban un año al norte y al otro a sur del pueblo, siempre al lado contrario de donde se sembraba el centeno. En Palacios del Sil las hogueras se hacían en las brañas, por ser una época en la cual los ganados ya estaban en los pastos de verano.(Nos lo cuenta D. Antonio Losada en un vídeo que podéis ver en la página PUEBLOS DESHABITADOS Y BRAÑAS DEL BIERZO  de este mismo blog, al principio del tema de las brañas). 
El  carácter benéfico comunal de las hogueras de San Juan, se ve en Sigüeya (Benuza); aquí cada vecino llevaba un manojo de cantruejos (verdes para que hicieran humo) se quemaban en la plaza y se saltaba la hoguera. El que no llevaba cantruejos no podía saltarla, no se lo permitían, pero el que aportaba su "feje" tenía derecho a hacerlo. En Besanta se decía que el joven que no asistiese a la hoguera de San Juan no encontraría novio/a durante ese año y si estrenaba algún escarpín nuevo le traería mala suerte, y sería propenso al mal de ojo".

LAS HOGUERAS DE SAN JUAN HOY EN EL BIERZO

SAN JUAN DE LA MATA
En esta localidad se da fuego a la hoguera mas grande de Europa, no obstante a esta hoguera se le conoce como LA CATEDRAL DEL FUEGO. Antes de darle fuego los visitantes tienen que circular alrededor de la pila de leña 7 veces. A medianoche se prende la pila de mas de 30.000 kg, de leña de roble, pino y castaño y se circula alrededor una vez pidiendo buenos deseos. Se sirven mas de 200 kg. de chocolate y 50 litros de queimada. Esta hoguera ha adquirido tanto prestigio que la explanada en que se celebra se llena de gentes provenientes de muchos puntos de España y del extranjero a la par que gentes de toda a provincia y del Bierzo.
En 2022 dicha  hoguera no se realizo, -según información de su alcalde pedáneo a los medios de comunicación-, por que en la edición anterior no se les permito prenderla, debido a la gran afluencia de gente que se congrega y que acabábamos de pasar la gran pandemia lo cual parece  que por capricho en 2022 no les dio la gana a los organizadores.

BALBOA
La noche mágica de Balboa, comienza con una cena ancestral, en la que se consume una ternera asada al espeto acompañada de cachelos y ensalada, vino de a tierra y tarta de castañas, mientras se da fuego a la hoguera. Posteriormente hay actuaciones de grupos de música celta o folk.

PONFERRADA
En la capital del Bierzo, no se enciende una hoguera, sino que son varias, pues cada barrio hace la suya propia, para lo cual tanto los vecinos como los comerciantes de esa zona  colaboran con la intención que la suya sea la mejor.

PRIARANZA (VILLALIBRE)
En esta localidad al fuego lo acompaña una gran paellada y actuaciones musicales toda a noche

TORENO
A las 23:00 se enciende la hoguera a la cual se arrojan hiervas como; helecho, laurel, romero, salvia, ruda, perejil, mientras se pide un deseo. Mas tarde se prepara una gran queimada y se continua con una actuación musical en la cual no faltan los fuegos artificiales.

FABERO
A las 21:00 se cena con una paellada popular, a las 12 de la noche se enciende la hoguera en la cual se quema una bruja y se piden deseos. La noche continua con una orquesta amenizando la fiesta.

CACABELOS
En Cacabelos son tres las hogueras que se prenden a las 12 de la noche.

BEMBIBRE
En esta localidad hay por costumbre hacer la Hoguera del Cristo, pero esta se realiza en septiembre con la fiesta del Cristo. Este año pasado al celebrarse la Salida del Santo (cada 7 años), si se hizo una hoguera para San Juan, pero no se si esto será lo habitual.

LA RIBERA DE FOLGOSO


Este año (2016), por primera vez, esta Asociación celebró el Solsticio de verano, al estilo de los Celtas, para lo cual ejerció de Druida el escritos, periodista y comentarista de radio D. Nicanor García Ordiz, quien con un ameno discurso, dio por iniciada la fiesta del solsticio y acto seguido prendió la hoguera. Después de esto se sirvieron frixuelos, chocolate y para finalizar queimada purificadora.
Esta fiesta del solsticio de verano la realizamos la noche del 18 al 19 de junio, un día antes de lo establecido en el ritual, por problemas de agenda. Y digo un día antes por que el solsticio correspondía a la noche del 19 al 20 en vez de lo habitual que suele ser la noche del 20 al 21, al haber sido este año bisiesto. 
A continuación os ofrecemos un vídeo en el que hemos recogido ese como documento audiovisual.

- ¿Quien te ha cortado el ramo de la alameda?
- Me lo ha cortado un mozo de la Ribera
.
http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=62

Si el lector considera que está incompleto cualquiera de los temas tratados en esta página, el que por ejemplo en su pueblo se realice un Belén o haya una tradición específica. Si considera que el carnaval que se realiza en su pueblo es tradicional y merecería un espacio en esta página, o si conoce algún acontecimiento digno de reseñar sobre Semana Santa. No dude en hacérmelo saber. mi correo electrónico es 
laribera3c@gmail.com










No hay comentarios:

Publicar un comentario